PRIMERAS JORNADAS SOLIDARIAS EN HUMAHUACA
Fundación Cardiológica Argentina – Consejo Argentino de Residentes en Cardiología (CONAREC)
El Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) está formado por residentes de Cardiología de todo el país, de los centros más prestigiosos, con mayor infraestructura.
El objetivo de CONAREC, como todos conocemos, es promover la jerarquización científica, educacional e institucional de los residentes de Cardiología mediante la capacitación, instrucción, entrenamiento e información, así como la mejora en la calidad de vida de sus miembros, velando por los intereses comunes y la igualdad de condiciones; en otras palabras, los miembros del CONAREC son residentes de Cardiología motivados y con ganas de progresar en su formación científica, probablemente los líderes de la Cardiología del mañana.
Pero la avalancha de información y tecnología que hoy en día ofrece la Cardiología nos lleva por momentos a alejarnos de algunas realidades, a olvidar nuestra labor médica, a dejar de pensar en el paciente, sus dolencias, sus necesidades, todo lo que nos llevó a “ser médico”.
Por lo tanto, y con la idea de que el CONAREC pudiera emprender un nuevo camino de trabajo, no con registros multicéntricos, congresos, ni cursos, sino con la gente, con la comunidad, en el contacto cara a cara con una realidad muy distinta a la que habitualmente tratamos, se realizaron las Primeras Jornadas Solidarias de prevención cardiovascular. Se llevaron a cabo en noviembre de 2010, en el marco de las XXX Jornadas Nacionales de Residentes en Cardiología. El lugar: Humahuaca, Jujuy.
Los objetivos, como se mencionó anteriormente, fueron generar conciencia en la comunidad, un mayor acercamiento por parte de los médicos residentes a la gente, y una fuerte acción solidaria. La principal meta era recuperar el aspecto más humano de la medicina. Retomar aquello que nos hace elegir la profesión, que es sin dudas la salud, el deseo y la búsqueda constante de ayudar, curar y mejorar la calidad de vida de las personas.
Para lograrlo, se firmó, en el año 2010, un convenio de cooperación entre la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y el CONAREC a través de sus representantes, el Dr. Ricardo Iglesias y el Dr. Pablo Pieroni, respectivamente. Dicho acuerdo proponía trabajar de manera conjunta para investigar, educar y trabajar con la comunidad.
La experiencia de la FCA, con sus más de 30 años de trayectoria, nos aportaría enormes herramientas para los desafíos planteados. El primer paso se concretó en la localidad de Humahuaca, al norte de nuestro país. En ella, existe una población total de 19 mil personas, de las que sólo 8 mil jujeños viven en la zona urbana. El resto habita en las afueras, alejados de los recursos básicos que existen en una pequeña ciudad.
Para reforzar la atención de salud, han desarrollado un sistema de agentes sanitarios, que recorren gran cantidad de kilómetros para brindar información y cuidados básicos a los habitantes.
En este contexto, la FCA, con sus líderes y staff (Dres. Adrián Lescano y Ricardo Iglesias, y las Lic. Daniela Vain y Mariana Gracia), y CONAREC, con todo un equipo de residentes voluntarios (Dres. Silvana Mettini, Guillermina Eleit, Agustín Fernández, Rodrigo Ovejero, Sebastián Paz, Jorge Allín, Ariel Sosa, Gonzalo Pérez y Pablo Pieroni), emprendimos 5 días inolvidables.
CAPACITACIÓN DE AGENTES SANITARIOS
Una de las actividades realizadas fue la capacitación sobre Prevención de los Factores De Riesgo Cardiovasculares, incluyendo temas como hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes, sedentarismo y tabaquismo, entre otros.
Más de 80 agentes sanitarios, que visitan al menos 100 hogares al mes, fueron capacitados por la Fundación Cardiológica Argentina y CONAREC.
Asimismo, se desarrolló un módulo de Alimentación Saludable, con el objetivo de transmitir los conceptos básicos de una buena alimentación. Se adaptaron las recetas autóctonas (gracias a la ayuda de la Lic. María Inés Somoza), para poder preparar las comidas típicas pero de forma cardiosaludable.
Para finalizar, se entregó folletería de prevención para ser distribuida en las visitas que realizan los agentes periódicamente
MEDICIÓN DE FACTORES DE RIESGO (HOSPITAL GRAL. BELGRANO, DE HUMAHUACA)
Durante dos días consecutivos, el equipo médico voluntario –con la ayuda del director del hospital local, Bq. Eduardo Nazaro realizó un mapeo de factores de riesgo de la población humahuaqueña. Con el compromiso de jóvenes médicos, se logró evaluar a 173 personas en los siguientes aspectos:
• Presión arterial
• Colesterol ocasional
• Perímetro de cintura
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma
• Capacidad respiratoria (espirometría)
Los resultados obtenidos fueron entregados a cada persona que se acercó a realizarse sus mediciones. Junto con dicha información, se entregó folletería informativa con consejos sobre prevención cardiovascular. Además, cada uno de los médicos subrayó la importancia de realizar estudios en forma periódica, y así poder evitar muchas de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida.
La experiencia fue de suma importancia, tanto para la comunidad jujeña como para el equipo de profesionales que pudimos trabajar cara a cara con la gente, brindar nuestros conocimientos y contribuir así a la mejora de la salud de muchas personas. El sabor a poco nos ha quedado a todos al regresar de Humahuaca, ya que, al igual que en muchos otros lugares, esta población está necesitada de nuestra ayuda y no se pudo dar solución a muchas situaciones que excedían el objetivo de nuestra presencia.
Creo que nuestro aporte fue un pequeño grano de arena, así es como lo sentí, pero no va a ser el único que vamos a aportar. Éste fue el desarrollo de la primera de muchas acciones que CONAREC llevará adelante, trabajando con y para la comunidad, con la ayuda inestimable de la Fundación Cardiológica Argentina, sin la cual este proyecto no se podría haber concretado. Esperamos que muchos de ustedes puedan sumarse a este enorme desafío, que nos enorgullece enormemente.